Skip to main content

Habeas Corpus

Análisis jurisprudencial de la aplicación de la institución del “Habeas Corpus” por el Tribunal Constitucional a los miembros de la Guardia Civil.

María de los Ángeles González Gómez. Abogado y Doctor en Derecho. Iltre. Colegio de Madrid.

Esta Institución, nace como garantía frente a los abusos que histórica y masivamente se produjeron durante épocas y que llevaron hasta más allá del Medievo, e incluso, posteriormente, en los regímenes totalitarios, y que consistían en detenciones arbitrarias y vengativas, y privaciones de libertad y de circulación de las personas, por parte de las autoridades y de quienes ostentaban el poder. Las primeras manifestaciones de ésta figura procesal, pueden situarse en el antiguo Derecho Romano, puesto de manifiesto en los interdictos “Liberis exhibendis et ducendis” y “Homo libero exhibendo”, que posteriormente pasará al Derecho Aragonés medieval, mediante el “juicio de manifestación”. No obstante, el origen inmediato, lo encontramos en el Common Law o Derecho Común (Civil) inglés que en los siglos XIV y XV garantizaba ya la libertad individual, permitiendo a cualquier persona presa ilegítimamente acudir a la High Court of Justice (Alta Suprema Corte de Justicia), es pues, una Institución ya antigua del Derecho Consuetudinario Anglosajón Medieval.

Publicado